¿POR QUÉ ESTUDIAR LA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y DESARROLLO LOCAL?

Por el mercado laboral disponible. El turismo sigue creciendo en Colombia y en el mundo. Cada vez son más las personas que viajan y disfrutan de múltiples destinos turísticos. Más turistas representan más ingresos, más empleo y más desarrollo.

Por ser un programa único. Nuestro programa entiende que el turismo es una actividad económica que se basa en las potencialidades del territorio, es decir en su cultura, naturaleza, expresiones artísticas, gastronomía, entre otros y en ese sentido potencia el desarrollo local. Los tecnólogos en Gestión Turística y Desarrollo Local son actores claves en el turismo mundial.

Porque todos somos turistas. El turismo es cultura, es recreación, es experiencia. El programa ofrece un novedoso y actualizado plan de estudios que abre posibilidades de desarrollo laboral en diversos campos. Podrá tener contacto con el turismo desde la propia experiencia, pero también desde la óptica del gestor turístico, como emprendedor o ejecutor de proyectos.

Por el sello Comfenalco. La UNC cuenta con el respaldo de la Caja de Compensación Familiar más importante del oriente colombiano, Comfenalco Santander, reflejado en sus modernas instalaciones, disponibilidad de espacios para la recreación y el deporte, salas de cómputo, biblioteca, simuladores especializados y los más importante su filosofía de servicio y calidad comprometida con la formación, la investigación y la proyección social.

Por las facilidades. Para ser parte de este programa la UNC ofrece descuentos a los afiliados a Comfenalco. Pregunta por los descuentos y la financiación. Nuestra sede está cerca de todo, con fácil transporte y todo lo necesario para un óptimo aprendizaje. Con actividades complementarias culturales, deportivas y recreativas, estudiar en la UNC será una experiencia formidable.

¿QUÉ COMPETENCIAS DESARROLLA?

Al estudiar el programa Tecnología en Gestión Turística y Desarrollo Local podrá desarrollar las siguientes competencias:

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

El egresado de la Tecnología en Gestión Turística y Desarrollo Local puede identificar oportunidades de desarrollo turístico que le permitan gestionar los productos y las empresas de un destino, desarrollando habilidades para valorar la identidad cultural, la sostenibilidad y el impacto en el desarrollo local de las actividades turísticas.

Podrá desempeñarse tanto en el sector público como privado en diversos espacios como: institutos de cultura y turismo, fondos de promoción turística, industrias creativas, museos, redacciones de turismo y cultura en medios de comunicación, empresas operadoras turísticas como agencias de viaje, hoteles, restaurantes y transporte, oficinas asesoras turísticas y culturales, secretarias de desarrollo municipales y departamentales, gremios turísticos y culturales, instituciones académicas, equipos de investigación, entre otros.

Al estudiar la Tecnología en Gestión Turística y Desarrollo Local podrá:

¿CUAL ES EL PERFIL OCUPACIONAL?

El Tecnólogo en Gestión Turística y Desarrollo Local está en capacidad de desempeñarse en el sector turístico, ocupando los siguientes cargos:

Asesor en procesos de animación sociocultural y desarrollo turístico de las comunidades.

¿QUÉ PODRÉ APRENDER?

La Tecnología en Gestión Turística y Desarrollo Local centra la formación en aspectos fundamentales del turismo, de tal forma que el futuro egresado esté en capacidad de:

  1. IDENTIDAD – Identificar diversas manifestaciones culturales constitutivas de la identidad territorial y comprender la importancia de su salvaguarda como elemento clave para el desarrollo local.
  2. PLANIFICACIÓN– Desarrollar conocimientos para participar en la planificación turística y cultural de un territorio, entendida como la participación activa de los miembros de una sociedad en el proceso de construcción de desarrollo cultural y social.
  3. GESTIÓN TURÍSTICA PÚBLICA– Conocer los fundamentos conceptuales, jurídicos y procedimentales referentes a la gestión pública en el ámbito turístico, con el propósito de liderar procesos y proyectos en ésta área.
  4. GESTIÓN TURÍSTICA EMPRESARIAL– Reconocer modelos organizacionales aplicados a empresas turísticas con un enfoque de gestión integral en las áreas administrativas como planeación, contabilidad y mercadeo.
  5. ENFOQUE INTEGRAL –Interpretar el desarrollo de la industria turística en los ámbitos internacional, nacional y local y su impacto económico, social y ambiental; comprendiendo su significado y su aplicación en la formulación y gestión de proyectos culturales y turísticos con enfoque sostenible.
  6. INVESTIGACIÓN– Reconocer la importancia del turismo y sus efectos a partir de los impactos ambientales, culturales, sociales y económicos partiendo de una metodología de investigación única y creativa que se centra en nuestro modelo pedagógico ABP – Aprendizaje Basado en Problemas. 
  7. INNOVACIÓN– Disponer de los conocimientos para poder interpretar desde una perspectiva empresarial fenómenos y hechos del ámbito de la actividad económica del turismo, que favorezcan el desarrollo o fortalecimiento de los productos y destinos turísticos.
  8. COMPETITIVIDAD– Reconocer los elementos de competitividad de una empresa, producto o destino para plantear estrategias de mercadeo y gestión empresarial con miras a su posicionamiento.

Regresar a Programas

Plan de Estudios

SEMESTRE I

  • Comunicación oral y escrita
  • Cultura y deportes
  • Patrimonio cultural
  • Teoría del turismo
  • Matemáticas fundamentales
  • Fundamentos de gestión
  • Patrimonio natural
  • Teorías del desarrollo
  • Abp turismo I

SEMESTRE II

  • Antropología
  • Desarrollo personal
  • Historia y cultura
  • Sistema turístico
  • Estadística
  • Electiva
  • Geografía turística
  • Gobierno y territorio
  • Abp turismo II

SEMESTRE III

  • Sociología
  • Desarrollo personal II
  • Ocio y animación sociocultural
  • Espacio turístico
  • Principios de economía
  • Contabilidad administrativa
  • Turismo sostenible
  • Políticas públicas del turismo
  • Abp turismo III

SEMESTRE IV

  • Emprendimiento I
  • Electiva
  • Sistemas de información turística
  • Legislación turística
  • Gestión de empresas turísticas I
  • Marketing territorial
  • Herramientas de planificación
  • Metodología de la investigación

SEMESTRE V

  • Optativa
  • Emprendimiento II
  • Gestión cultural
  • Marketing turístico
  • Electiva
  • Turismo comunitario
  • Trabajo de grado I

SEMESTRE VI

  • Ética y responsabilidad social
  • Desarrollo de productos turísticos
  • Gestión pública del turismo
  • Gestión de empresas turísticas II
  • Gestión del turismo para desarrollo local
  • Trabajo de grado II

Regístrese para brindarle más información: