*Subsidio del 100% para afiliados y beneficiarios categorías A y B de Comfenalco Santander.
*Descuento del 50% para afiliados y beneficiarios categoría C de Comfenalco Santander.
Objetivo
Fortalecer los procesos de planificación y diseño de experiencias turísticas sostenibles a partir de los recursos naturales o culturales que posee un territorio y cómo estos se pueden asociar a experiencias turísticas integrales como nuevos productos turísticos.
Metodología
El programa de formación está concebido bajo una estructura teórico-práctica y el desarrollo de dinámicas individuales y de grupo. Se contará con apoyo de material educativo y el proceso formativo estará mediado por la plataforma Moodle, diseñada para la gestión del aprendizaje virtual. Las clases se desarrollarán en modalidad virtual asistida con tecnologías por medio de encuentros sincrónicos en plataforma Google Meet.
Dirigido a:
Prestadores de servicios turísticos, agencias de viajes, hoteles, restaurantes, oficinas de turismo, gremios, asociaciones, guías de turismo, estudiantes y público en general vinculados con la gestión y operación del turismo en sus territorios.
Fecha de inicio:
13 de noviembre 2021
Duración:
20 Horas
Horario:
Sábados: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Contenido temático:
Módulo 1. Las experiencias turísticas
¿Qué es la economía de la experiencia?
Características y factores de la economía de la experiencia
Tipologías, elementos y características de las experiencias turísticas
Las experiencias turísticas y su impacto en el viajero
Taller: identificando recursos potenciales para el diseño de una experiencia
Módulo 2. Diseño paso a paso de una experiencia turística
Diseño de experiencias: una oportunidad para el sector turismo
Un tipo de producto turístico muy particular
¿Qué experiencia busca el nuevo turista?
La subjetividad componente primordial en la experiencia
Diseño paso a paso de una experiencia turística
Taller: presentación de proyectos de experiencias turísticas sostenibles