¿POR QUÉ ESTUDIAR LOGÍSTICA Y MERCADEO ORGANIZACIONAL?

¿QUÉ COMPETENCIAS DESARROLLA?

¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN?

  1. Formar profesionales idóneos y competitivos en logística y mercadeo, con una profunda orientación científico-investigativa, para que puedan valorar los complejos procesos de la economía globalizada en los que se encuentran inmersas las organizaciones a las cuales prestarán sus servicios.
  2. Fomentar en el estudiante el desarrollo de competencias que le permitan actuar adecuada y éticamente en el ámbito de los negocios regionales, nacionales e internacionales.
  3. Fomentar en los futuros profesionales en Logística y Mercadeo Organizacional una actitud crítica, reflexiva, dinámica e innovadora en su desempeño profesional.
  4. Propiciar y orientar el fortalecimiento de una cultura de aplicación de la logística y el mercadeo en todas las organizaciones, con aplicación de los conceptos de calidad, tecnología y desarrollo sostenible.
  5. Vincular activamente al programa en proyectos de desarrollo regional.
  6. Establecer alianzas estratégicas de orden nacional e internacional para el fortalecimiento, desarrollo y proyección de la comunidad educativa.
  7. Promover la formación especializada en extensión universitaria y postgrados

PERFIL OCUPACIONAL

El Profesional en Logística y Mercadeo Organizacional de la Fundación Universitaria Comfenalco Santander podrá desempeñarse como líder de procesos de:

En instituciones como:

Regresar a Programas

Plan de Estudios

SEMESTRE I

  • Comunicación oral y escrita
  • Cultura y deportes
  • Matemáticas I
  • Fundamentos de gestión I
  • Principios de economía
  • Electiva I
  • Fundamentos de la logística
  • Fundamentos de mercadeo
  • Proyecto abp I

SEMESTRE II

  • Antropología
  • Desarrollo personal I
  • Matemáticas II
  • Microeconomía
  • Sistemas de abastecimiento y compras
  • Endomarketing
  • Proyecto abp II

SEMESTRE III

  • Sociología
  • Desarrollo personal II
  • Estadística I
  • Contabilidad administrativa
  • Fundamentos de gestión II
  • Gestión de proveedores y recepción
  • Mercadeo integrado
  • Proyecto abp 3

SEMESTRE IV

  • Emprendimiento I
  • Estadística II
  • Electiva II
  • Macroeconomía
  • Derecho empresarial
  • Gestión de almacenamiento e inventarios
  • Electiva III
  • Mercadeo relacional
  • Proyecto abp 4

SEMESTRE V

  • Optativa
  • Emprendimiento II
  • Análisis  y matemáticas financieras
  • Sistemas de planeación y programación avanzados
  • Información y planeación de la producción
  • Mercadeo socialmente  responsable
  • Proyecto abp 5

SEMESTRE VI

  • Ética y responsabilidad social I
  • Investigación de operaciones
  • Sistemas integrados de gestión I
  • Organización y control de la producción
  • Inteligencia e investigación de mercados
  • Proyecto abp 6

SEMESTRE VII

  • Emprendimiento III
  • Gerencia financiera
  • Electiva IV
  • Sistemas integrados de gestión II
  • Electiva V
  • Empaques, envases y embalajes para la logística y el mercadeo
  • Plan estratégico de mercadeo
  • Metodología de la investigación

SEMESTRE VIII

  • Muestra empresarial
  • Electiva VI
  • Sistemas integrados de gestión III
  • Juego de simulación gerencial
  • Canales de distribución
  • Mercadeo internacional
  • Trabajo de grado I

SEMESTRE IX

  • Ética y responsabilidad social II
  • Teorías administrativas posmodernas
  • Estrategias logísticas de transportes sostenibles
  • Logística Internacional
  • Electiva VII
  • Trabajo de grado II

Regístrese para brindarle más información: