*Subsidio del 100% para afiliados y beneficiarios categorías A y B de Comfenalco Santander.
*Descuento del 50% para afiliados y beneficiarios categoría C de Comfenalco Santander.
Objetivo
- Fortalecer habilidades en las personas relacionadas con la mentalidad innovadora, el cambio tecnológico y la resolución creativa de problemas empresariales mediante la formulación de proyectos de base tecnológica accesibles y contextualizados.

Metodología
El enfoque del programa es principalmente práctico, con formación teórica y el acompañamiento de docentes especialistas en el área.
Dirigido a:
Estudiantes y profesionales de diversas áreas, líderes empresariales, personal administrativo, empleados y público interesado en contribuir o liderar procesos de innovación que propicien una mentalidad abierta al cambio tecnológico y su apropiación práctica en el entorno laboral, el crecimiento de la empresa y los emprendimientos de acuerdo a los desafíos del entorno.
Requisitos Tecnológicos
- Windows 8.1 o posterior
- Internet
Fecha de inicio:
26 de agosto 2025
Duración:
40 HORAS
Horario:
Lunes a viernes: 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Docente:
Diego Andrés Riaño Pinzón
Economista con experiencia en el sector educativo, cooperación internacional, investigación y programas de innovación para el emprendimiento. Temáticas: desarrollo, educación ciudadana, innovación, gestión de proyectos, investigación.
Contenido Temático:
Módulo 1: Cultura de la innovación y entorno empresarial.
- ¿Qué es la innovación? Tipos, características e impacto en la competitividad empresarial.
- Factores que propician o limitan la innovación en el entorno laboral y organizacional.
- Gestión de la innovación en empresas: casos de éxito nacionales e internacionales.
- Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: herramientas para la identificación de oportunidades.
- Derechos de propiedad intelectual en procesos de innovación: patentes, marcas, derechos de autor.
Módulo 2: Cambio tecnológico y pensamiento innovador.
- Qué es el cambio tecnológico y cómo se da en diferentes sectores productivos.
- Escala de madurez tecnológica (TRL): concepto y aplicación en proyectos empresariales.
- Mapa de empatía: herramienta para comprender necesidades y contextos de los usuarios.
- Prototipado rápido: tipos, fases y utilidad en proyectos de innovación.
- Casos prácticos de adopción tecnológica y resolución creativa de problemas empresariales.
Módulo 3: Modelos de negocio y emprendimiento innovador
- Fundamentos del modelo de negocio: propuesta de valor, clientes y recursos clave.
- Lean Canvas: estructura y aplicación práctica para ideas innovadoras.
- Estimación del potencial de mercado para proyectos innovadores.
- Validación de ideas y desarrollo de propuestas de valor diferenciadoras.
- Fortalecimiento de capacidades emprendedoras en trabajadores: actitud, creatividad y liderazgo.
Módulo 4: Formulación y gestión de proyectos tecnológicos
- Elementos básicos de la formulación de proyectos de base tecnológica.
- Diseño de objetivos e identificación de problemas y oportunidades tecnológicas.
- Cronograma, presupuesto y evaluación de viabilidad en proyectos de innovación.
- Estrategias de sostenibilidad y escalabilidad para proyectos innovadores.
- Fuentes de financiación y aliados estratégicos para el desarrollo tecnológico empresarial.
Valor no afiliado
$ 710.000
Valor categoría C
$ 355.000
Pagos
Síguenos en nuestras redes
Informes
Teléfono: 316 8786419
mercadeo@unc.edu.co