*Subsidio del 100% para afiliados y beneficiarios categorías A y B de Comfenalco Santander.
*Descuento del 50% para afiliados y beneficiarios categoría C de Comfenalco Santander.
Objetivo
- Proporcionar los conocimientos y herramientas teóricas necesarias para cumplir con los requisitos normativos mínimos en la investigación de estos eventos. Busca identificar causas, hechos y situaciones que los generan, y establecer medidas correctivas para minimizar los riesgos y prevenir su recurrencia. Además, está enfocado en la formación de profesionales en seguridad y salud en el trabajo, brindándoles metodologías y estrategias para realizar investigaciones efectivas en el contexto colombiano.

Metodología
La metodología del curso se basa en el análisis de causa raíz, un proceso estructurado que permite desglosar la cadena de eventos y condiciones que generan incidentes, accidentes y enfermedades laborales. Este enfoque garantiza que las soluciones a problemas complejos sean identificadas a través de evidencias y hechos comprobables. Durante la formación, se aplicarán los requerimientos normativos en la investigación de estos eventos, siempre con el acompañamiento de docentes especializados en el área.
Dirigido a:
El curso está dirigido a profesionales, tecnólogos, técnicos y estudiantes del área de seguridad y salud en el trabajo, así como a profesionales de áreas afines, responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, asesores, consultores y cualquier persona interesada en adquirir competencias en este campo.
Requisitos Tecnológicos
- Windows 8.1 o posterior
- Internet
Fecha de inicio:
25 de febrero 2025
Duración:
40 HORAS
Horario:
Martes y jueves: 6:30 p.m. a 9:30 p.m. y sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m.
Docente:
Viviana Alexandra Paredes Castellanos
Ingeniera Ambiental cuento con dos posgrados el primero en Evaluación Ambiental de Proyectos y el segundo en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajo con 7 años de experiencia profesional en los diferentes campos que he podido desempeñarme con capacidad de asesorar, realizar consultorías, diseñar proyectos integrales de educación Ambiental y formación ciudadana, impactos ambientales, investigación de accidentes laborales, diseño y ejecución en el SG-SST entre otros campos establecidos, resaltando la experiencia como Docente catedrática en carreras profesionales y técnicas, seminarios de investigación, formulación y evaluación de proyectos.
Contenido Temático:
Módulo 1: Iniciación- Aspectos Normativos
- Responsabilidad laboral
- Responsabilidad administrativa
- Responsabilidad civil
- Responsabilidad penal
Módulo 2: Contexto epidemiológico aplicado
- Breve historia de la epidemiología ocupacional
- Medidas epidemiológicas básicas
- Situación actual de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia.
- Programas de vigilancia epidemiológica
Módulo 3: Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales, capacitación
- Equipo de investigación, Conformación del equipo de investigación.
- Consecuencias jurídicas y económicas del accidente de trabajo.
- Conceptos jurídicos del incidente, accidente de trabajo y la enfermedad laboral.
- Principios de la Investigación de los Accidentes de trabajo.
- Metodologías y Herramientas de Investigación de Accidente de trabajo.
- Recopilación y Análisis de Datos
Módulo 4: Procedimiento de reporte e investigación
- Información sobre el reporte.
- Instrumentos de reporte.
- Prevención y Acciones Correctivas
Módulo 5: Comportamiento seguro y cuidado integral en el trabajo
- Introducción e historia de la Seguridad Basada en los Comportamientos (SBC)
- Los principios clave de la Seguridad Basada en el Comportamiento
- Cuidado y autocuidado
- Condiciones y pasos básicos de un programa de Seguridad Basada en el Comportamiento
Valor no afiliado
$ 710.000
Valor categoría C
$ 355.000
Pagos
Síguenos en nuestras redes
Informes
Teléfono: 316 8786419
mercadeo@unc.edu.co