*Subsidio del 100% para afiliados y beneficiarios categorías A y B de Comfenalco Santander.
*Descuento del 50% para afiliados y beneficiarios categoría C de Comfenalco Santander.
Objetivo
- Desarrollar competencias en finanzas que permitan a los estudiantes tomar decisiones informadas y estratégicas en el ámbito financiero.
- Comprender los conceptos fundamentales de las finanzas, como el valor presente, el flujo de efectivo, el riesgo y el rendimiento.
- Analizar y evaluar estados financieros para comprender la situación financiera de una empresa.
- Entender la importancia de la gestión del riesgo financiero y cómo mitigarlo.
- Mejorar las habilidades de comunicación financiera para poder presentar información de manera efectiva a stakeholders internos y externos.

Metodología
Metodología “Learning by doing” mediante enfoque combinado de teoría con práctica, abarcando la exposición de los temas por parte del docente y la posterior realización de ejercicios para aplicar los conceptos de manera concreta.
Dirigido a:
Estudiantes universitarios o de posgrado en contaduría, administración, economía, finanzas o carreras afines.
Contadores, analistas financieros y auditores que deseen fortalecer su capacidad analítica con un enfoque internacional.
Profesionales del área administrativa, financiera o de planeación que deban interpretar estados financieros y tomar decisiones basadas en datos económicos.
Emprendedores, empresarios o gerentes que necesiten comprender la situación financiera de su negocio para mejorar la gestión.
En general, a toda persona que quiera aprender análisis financiero desde cero con base en las NIIF, sin necesidad de conocimientos previos avanzados.
Requisitos Tecnológicos
- Windows 8.1 o posterior
- Internet
Fecha de inicio:
1 de septiembre 2025
Duración:
50 HORAS
Horario:
Lunes, miércoles y viernes: 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Docente:
Johana Gabriela Prieto Prieto
Contador Público, Magister en finanzas. Más de 12 años de experiencia laboral en diferentes empresas del sector privado, desempeñando cargos como: Contador, Auditor laboral, y Controller. Certificado como auditor internacional por la ACCA y Certificado en sistemas de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del Terrorismos por la UAIF.
Contenido Temático:
Módulo 1: Fundamentos del Análisis Financiero
- ¿Qué es el análisis financiero y para qué se utiliza?
- Usuarios de la información financiera
- Enfoque tradicional vs. enfoque bajo NIIF
- Principios básicos para la interpretación financiera
Módulo 2: Introducción a las NIIF en el contexto financiero
- Qué son las NIIF y su impacto en el análisis
- Cambios relevantes frente a la norma local
- Clasificación de activos, pasivos y patrimonio bajo NIIF
- Reconocimiento, medición y presentación general
Módulo 3: Estados Financieros bajo NIIF
- Estado de situación financiera
- Estado de resultados integral
- Estado de cambios en el patrimonio
- Estado de flujo de efectivo
- Relación entre estados financieros
Módulo 4: Análisis Vertical y Horizontal
- Análisis de estructura (vertical)
- Análisis de tendencias y crecimiento (horizontal)
- Análisis de variaciones con interpretación gerencial
- Ejercicios con casos reales o simulados
Módulo 5: Análisis de Liquidez
- Capital de trabajo y activos corrientes
- Razón corriente, prueba ácida, capital de trabajo neto
- Liquidez operativa vs. contable
- Interpretación comparativa
Módulo 6: Análisis de Solvencia y Endeudamiento
- Índices de apalancamiento: endeudamiento total, pasivo/patrimonio
- Cobertura de intereses y capacidad de pago
- Riesgo financiero y estructura de capital
- Evaluación desde perspectiva de riesgo crediticio
Módulo 7: Indicadores de Actividad y Eficiencia Operativa
- Rotación de inventarios, cartera y proveedores
- Días promedio de inventario, cobro y pago
- Ciclo operativo y ciclo de conversión de efectivo
- Interpretación y uso sectorial
Módulo 8: Rentabilidad y Valor Económico
- Margen bruto, operativo y neto
- Rentabilidad sobre activos (ROA) y patrimonio (ROE)
- EBITDA: cálculo, análisis e interpretación
- Punto de equilibrio y análisis de apalancamiento operativo
Módulo 9: Análisis del Flujo de Efectivo
- Diferencias entre flujo y utilidad
- Métodos directo e indirecto
- Clasificación: actividades operativas, de inversión y financiación
- Análisis de caja y liquidez real
Módulo 10: KPIs Financieros y Toma de Decisiones
- Indicadores clave para evaluar desempeño financiero
- Alertas tempranas y salud financiera
- Relación entre indicadores y decisiones estratégicas
- Creación de tablero básico de KPIs
Módulo 11: Taller Integrador de Diagnóstico Financiero
- Caso práctico completo: análisis de una empresa real o simulada
- Lectura de estados, cálculo de indicadores, evaluación
- Conclusiones y recomendaciones financieras
Módulo 12: Presentación de Resultados y Comunicación Financiera
- Estructura de un informe financiero ejecutivo
- Cómo presentar resultados a perfiles no financieros
- Visualización de indicadores y narrativa financiera
- Retroalimentación final del proyecto
Valor no afiliado
$ 710.000
Valor categoría C
$ 355.000
Pagos
Síguenos en nuestras redes
Informes
Teléfono: 316 8786419
mercadeo@unc.edu.co