*Subsidio del 100% para afiliados y beneficiarios categorías A y B de Comfenalco Santander.
*Descuento del 50% para afiliados y beneficiarios categoría C de Comfenalco Santander.
Objetivo
- Comprender los principios fundamentales de la simulación en SolidWorks.
- Aplicar herramientas de análisis estructural, térmico y dinámico en el diseño de piezas y ensamblajes.
- Interpretar y validar resultados para optimizar diseños mecánicos.
- Resolver problemas de ingeniería mediante simulaciones avanzadas en SolidWorks.
- Desarrollar estudios prácticos aplicados a escenarios reales de la industria.

Metodología
A través del desarrollo de ejercicios prácticos y demostraciones se enseñara como desarrollar simulaciones mecánicas con SolidWorks. El enfoque del programa es principalmente práctico, con formación teórica y el acompañamiento de docente especialista en el área.
Dirigido a:
Estudiantes de bachillerato, profesionales y estudiantes del área de diseño y público en general interesado en aprender a realizar simulaciones con el software SolidWorks.
Requisitos Tecnológicos
- Windows 8.1 o posterior
- Internet
Fecha de inicio:
17 de marzo 2025
Duración:
50 HORAS
Horario:
Lunes a jueves: 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Docente:
Jorge Alberto Neira Tavera
profesional en ingeniería de mantenimiento, con experiencia en modelado 3D y simulación mediante SolidWorks. Cuento con conocimientos sólidos en análisis estructural, térmico y dinámico, así como en la interpretación y validación de resultados de simulación. Con experiencia en la aplicación de simulaciones en entornos industriales y de investigación.
Contenido Temático:
Módulo 1: Introducción a la simulación en SolidWorks
- Fundamentos de la simulación computacional.
- Interfaz y configuración inicial de SolidWorks Simulation.
- Tipos de análisis disponibles en SolidWorks.
- Definición de materiales y condiciones de contorno.
- Creación y validación de mallas para análisis.
Módulo 2: Análisis Estático y estructural
- Introducción al análisis de esfuerzo y deformación.
- Aplicación de cargas y restricciones en piezas y ensamblajes.
- Interpretación de resultados y factores de seguridad.
- Optimización de diseños con base en los resultados de simulación.
- Validación y comparación de resultados con cálculos teóricos.
Módulo 3: Análisis dinámico y térmico
- Evaluación de frecuencias naturales y resonancia.
- Simulación térmica: transferencia de calor y análisis de temperatura.
- Aplicaciones prácticas en el diseño de componentes mecánicos.
- Estudios de fatiga y ciclos de carga.
Módulo 4: Aplicaciones y casos prácticos
- Introducción a la simulación no lineal y estudios de contacto.
- Simulación de ensamblajes con múltiples componentes.
- Optimización de diseños mediante iteraciones y parametrización.
- Aplicaciones en la industria: casos de estudio y ejemplos prácticos.
- Proyecto final: desarrollo de un estudio de simulación aplicado.
Valor no afiliado
$ 710.000
Valor categoría C
$ 355.000
Pagos
Síguenos en nuestras redes
Informes
Teléfono: 316 8786419
mercadeo@unc.edu.co